¿Está obsoleta la agilidad en la estrategia?

25 agosto, 2025

La agilidad en la estrategia es la capacidad de mantener la brújula firme mientras giramos el timón a la velocidad que exige el mercado. ¿Podrá quedar out?

¿Planificar todavía sirve en un mundo que cambia cada quince minutos?, me preguntó un CEO la semana pasada. Su duda no es aislada: la palabra agilidad lleva quince años en nuestras presentaciones, pero a fuerza de repetirse muchos la dan por muerta. ¿Está realmente obsoleta? Mi experiencia —y la evidencia— sugieren lo contrario.

De “plan anual” a “proceso continuo”

En mercados volátiles, un ciclo lineal de planificación de doce meses es un lujo que ninguna organización puede permitirse. El antiguo modelo «analizar-planear-ejecutar» debe mutar hacia un método ágil y recursivo, capaz de ajustar la estrategia tantas veces como sea necesario.

En otras palabras, planificar ya no es un evento: es un sistema siempre encendido.

¿Por qué la agilidad es imprescindible?

Anticipar: Las empresas que monitorean el contexto en tiempo real identifican oportunidades 30 % antes que sus pares lentos, según Harvard.

Acelerar: Organizaciones con un always-on strategy cumplen sus objetivos 2,5 veces más que las tradicionales, de acuerdo con BCG.

Aprender: Solo las compañías capaces de experimentar, aprender y realinear su rumbo sobreviven en un mundo VUCA.

Agilidad no significa improvisar. Significa decidir rápido, con datos, y sostener lo que no debe cambiar: propósito, ventajas únicas y disciplina de ejecución. Lo esencial es equilibrar agilidad con consistencia.

Tres palancas para revitalizar la agilidad

1. Revisiones estratégicas trimestrales:

Convierta la reunión anual en sprints de 90 días; evalúe hipótesis, métricas y asigne recursos como si fuesen user stories.

2. Escucha extendida:

Combine analytics en tiempo real con conversaciones con clientes y socios. La agilidad empieza donde termina la certidumbre de los dashboards.

3. Equipos empoderados:

La velocidad nace de la descentralización. Si cada microequipo puede pivotar sin pedir permiso al comité, toda la organización corre.

¿La agilidad caduca?

Quien declare obsoleto el concepto de agilidad estratégica suele mirar la superficie. Pero la práctica revela otra cosa. Netflix corrigió su estrategia de DVD a streaming en semanas y hoy lidera; Blockbuster tardó años y ya no existe.

La lección es clara: lo que caduca no es la agilidad, sino la complacencia disfrazada de planificación rígida.

En síntesis, la agilidad estratégica sigue más viva que nunca. No es una moda ni una metodología puntual; es la capacidad de mantener la brújula firme mientras giramos el timón a la velocidad que exige el mercado.

El reto ya no es «ser ágiles», sino demostrar cada trimestre que nuestra estrategia respira, aprende y se renueva. Quien logre ese ritmo convertirá la incertidumbre en ventaja y la planificación en una conversación inacabable con el futuro.