¿Comunicar la estrategia internamente? Sí, pero no con un megáfono
11 noviembre, 2025

¿Conviene contarle “todos” a los colaboradores… o mejor mantener la estrategia en pocas manos para que no “se escape a la competencia”?
La evidencia y la práctica dicen lo mismo: sin comunicación y alineamiento, no hay ejecución. Comunicar no es “mandar un PDF”, es construir un sistema que conecta la dirección con el día a día de las personas.
Por qué comunicar la estrategia (de verdad):
Cuando la estrategia se despliega en forma vertical, la gente entiende los objetivos, metas y medios de la organización y su propio rol en lograrlos. Sin ese eslabonamiento causa-efecto, aparece la “línea de invisibilidad”: mi trabajo ya no conversa con la estrategia.
Una estrategia en una página facilita resumir el por qué, qué y cómo y hace más simple comunicar, alinear y dar seguimiento.
Comunicar es más que anunciar: es ida y vuelta, negociación y acuerdos entre líderes y equipos para vincular objetivos e indicadores en cascada.
Cómo hacerlo
1) Codifica en una “Estrategia en 1 página”:
Resume aspiración ganadora, dónde jugar/cómo ganar, focos, objetivos e indicadores. Usa lenguaje claro, sin jerga.
2) Despliega y alinea vertical y horizontalmente:
Cascadear no es dictar: es coconstruir. El nivel superior baja “el qué” y cada equipo construye “el cómo” (sus objetivos, los KPI, metas y proyectos) y negocia contribuciones. Conecta procesos end-to-end antes de bajar a personas.
3) Traduce la estrategia en gestión del desempeño:
Asegura que cada colaborador tenga 3M personales con pesos que reflejen prioridades, y que existan líneas de visibilidad entre sus metas y las estratégicas. (Sí: esto influye en evaluación y compensación).
4) Cuenta la estrategia con mensajes que importen a cada audiencia:
Comunica exhaustivamente, hazlo personal y adapta el mensaje al momento: qué cambia para clientes, para mi rol y para este trimestre. (Y repítelo hasta el cansancio).
Y, ¿qué pasa si por comunicar se entera la competencia?
Menciono tres aspectos:
1) Lo que hace única a tu empresa no son los slogans secretos, es el “encaje” de actividades:
Aun si un competidor conoce tu dirección general, imitar con éxito es difícil porque la estrategia se sostiene en trade-offs y en un sistema de actividades que se refuerzan entre sí (si copias una parte sin el resto, se te cae el modelo). Ejemplo clásico: la industria intentó copiar a Southwest… y fracasó cuando no pudo replicar el sistema completo.
2) La transparencia interna mejora la ejecución:
Hacer visibles metas y prioridades eleva el desempeño (más coordinación, presión de pares saludable y aprendizaje entre equipos). Por eso muchos autores recomiendan comunicar la lógica, los porqués y el marco de decisión —no solo frases bonitas— para que la gente pueda actuar alineada.
3) Comunicar no es “regalar” la ventaja:
- Es diseñar niveles a toda la organización: es bajar la intención estratégica, los focos, los resultados esperados y criterios para priorizar.
- Es ser participativo con resguardos: hay que involucrar a los colaboradores en el proceso para enriquecer la ejecución, pero protegiendo la propiedad intelectual.
Una frase para responder a ese reparo en reuniones es: “La competencia puede intuir nuestro rumbo; lo que no puede copiar fácil es nuestro sistema y nuestra disciplina de ejecución. Si nuestra gente no ve la estrategia, nos quedamos sin ejecución”.
En resumen, estrategia que no se comunica con método se diluye. Y siempre en ejecución: “la gente únicamente hace, por convencimiento personal, aquello que cree que es correcto”. Engancha a tu gente en la estrategia y la estrategia te enganchará resultados.